¿quieres conocer un poco mas de la cultura maya?
¿QUIÉNES FUERON LOS ITZAES?
Según
los libros sagrados del Chilam Balam, el pueblo Itzá tiene su descendencia en
los chanes o putunes, como se les conocía por hablar la lengua maya de manera
entrecortada. Los chanes estaban asociados a la isla de Cozumel y a la costa
este de la Península de Yucatán, de donde provenían. La fuente histórica de
Juan Francisco Molina Solís nos dice que los chanes, a los que posteriormente
llamaron itzaes, llegaron a Bacalar, hoy conocida por Quintana Roo, "durante la primera bajada, o bajada
pequeña del oriente que mencionan las crónicas", donde se
establecieron. Eso fue hacia el año 320 d. C., pero dos siglos más tarde
comenzaron la llamada segunda bajada, hacia el poniente de la Península de
Yucatán. Primero fundaron Chichén Itzá y después le siguieron Izamal, T'Hó (la
actual Mérida), Motul y Champotón
Y
como aprendimos en clases pasadas estos mismos fueron los que fundaron la gran
ciudad de chichen Itzá, en donde estuvieron por ciertos periodos según la
historia estos estuvieron del 525 D.C al 692 D.C y que luego por razones
políticas y culturales fue abandonada.
¿EN
QUE ÉPOCA FLORECIÓ CHICHEN ITZÁ?
En
el siglo IX fue cuando chichen Itzá empezó a tener una gran importancia dentro
de las ciudades de la región y en Mesoamérica como en las platicas que dio la
maestra durante el recorrido pude entender la dimensión que tenia la
importancia de esta ciudad el periodo en que esta estuvo en su mayor resplandor
fue desde el año 900 D.C al 1500 D.C
QUE
ESTILOS ARQUITECTONICOS PRESENTABA?
Este
presentaba un estilo o influencia tolteca y un estilo tradicional de la zona
que era el puc es decir tenía un estilo maya tolteca esto lo pudimos comprobar
en algunas de las construcciones que visitamos en esta ciudad un ejemplo claro
seria el castillo de chichen Itzá
¿CUÁLES
FUERON LAS PRINCIPALES DEIDADES?
Los
pueblos mesoamericanos tenían la característica de poseer varios dioses y como
en clases de historia ya nos habían enseñado que estos pueblos tenían la
costumbre de adoptar los dioses de otros pueblos conocido esto como su panteón
entre los que se destacan en la cultura de este pueblo son:
Kukulcan:
que se conoce como la serpiente emplumada al que se le tiene construido el
castillo más importante de esta ciudad
Ixchel
que era la diosa de la fertilidad a la que se le rendían ofrendas a las orillas
de una laguna
¿QUÉ
PAPEL JUGO EL CENOTE SAGRADO?
Este
cenote jugó un papel importante en la cultura y en la sociedad de este pueblo
ya que por tradición los cenotes eran considerados como lugares sagrados ya que
eran considerados como el camino hacia el inframundo, durante la visita que
realizamos se nos explico que también se utilizo para ofrecer sacrificios a sus
dioses, pero esto no ocurría en periodos cortos si no que estos los hacían solo
cuando había una escases de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario